Sabías que #35
Sabías que si el testador declara que no sabe o no puede firmar, lo hará por él y a su ruego uno de los testigos?
Sabías que #34
Sabías que cuando el testador habla en una lengua que el Notario no conoce, tendrá que llevar un intérprete a la notaría y el notario tendrá escribir el testamento en los 2 idiomas?
Sabías que #33
Sabías que no pueden ser testigos, en un testamento abierto, los herederos y legatarios en él instituidos, sus cónyuges, ni los parientes de aquéllos (hasta primos o hasta hermanos políticos)?
Sabías que #32
Sabías que no pueden ser testigos en un testamento ni el cónyuge, ni los parientes (hermanos, tíos o primos) del notario ni sus empleados?
Sabías que #31
Sabías que no pueden ser testigos en un testamento ni los menores de edad, ni los que no entienda el idioma del testador ni los discapacitados?
Sabías que #30
Sabías que el testamento abierto, que es el que se hace ante el notario, necesita además la firma de dos testigos en dicho testamento?
Sabías que #29
Sabías que el testamento abierto es el que se hace ante el notario, se lee en voz alta en su presencia (o lo lee el notario), y luego se firma ante él?
Sabías que #28
Sabías que si tienes un testamento ológrafo y sabes que quien lo hizo ha fallecido, respondes de los daños y perjuicios que se causen sino lo llevas al notario en los 10 días siguientes a haber tenido conocimiento de la muerte del testador?
Sabías que #27
Sabías que el testamento ológrafo no será válido si en un plazo de 5 años desde el fallecimiento no se lleva ante Notario?
Sabias que #26
Sabías que el testamento ológrafo es el escrito, firmado de puño y letra por el testador, y en el que ha de constar la fecha en que se realiza?